El ciclo del agua y el territorio
Nuevos paradigmas para la sustentabilidad
Marco Von Borstel
Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra México
www.otrosmundoschiapas.org
17 de Junio de 2013, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
“...Esta tierra es sagrada para nosotros.
Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos
y corre por los ríos no es apenas agua,
sino la sangre de nuestros antepasados.
Si les vendemos la tierra,
ustedes deberán recordar que ella es sagrada,
y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada
y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos
hablan de acontecimientos
y recuerdos de la vida de mi pueblo.
El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados…”
Jefe Seattle – 1855
La visión desde algunos de los pueblos originarios de nuestra América acerca de los elementos naturales parte desde un paradigma completamente antagónico a la perspectiva que se tiene desde la cultura occidental. Sin generalizar, podríamos afirmar que el agua y el fuego son percibidos como nuestros abuelos, la tierra como nuestra madre y el aire como un hermano mayor. No nos pertenece ni un árbol, ni el río, ni siquiera el territorio donde habitamos, sino nosotros somos parte de ellos; es una relación familiar, una forma de mirar el mundo donde los ciclos naturales deben ser respetados y los seres humanos no pueden disponer, poseer o romper ese vínculo intrínseco entre todos los seres y su entorno, sino su deber es cuidarlo y protegerlo.