- Con la firma del gobernador o sin la firma, La Parota no se hará
- Es la decisión de la Asamblea del CECOP
La invitación del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) al Gobernador del estado de Guerrero a la Asamblea General del 11 de marzo para firmar los Acuerdos de Cacahuatepec tuvo como respuesta el silencio. Como anticipamos, esto es un desafío y falta de respeto para el movimiento. También es una falta de visión política del gobierno del estado. A lo que llamamos, al exigir la cancelación definitiva de la Presa La Parota es a defender al estado de Guerrero de la depredación y el saqueo. Ninguna hidroeléctrica, ninguna mina son desarrollo para el estado ni para el país. Menos aún si son financiadas con capitales extranjeros que se llevan la ganancia, como sería la Presa La Parota o los proyectos mineros canadienses.
Llamamos al Gobernador a ser partícipe de la defensa de las tierras guerrerenses. No quiso, calló. Nosotros sí vamos a defender estas tierras y el agua, pero sobre todo vamos a defender el carácter comunitario de nuestro territorio que es comunal y es indígena. Lo haremos a través de la movilización, profundizando la libre determinación, característica de nuestra resistencia de nueve años contra la imposición, a la fuerza, de ese negocio de los capitales trasnacionales llamado Proyecto Hidroeléctrico Presa La Parota promovido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa paraestatal que fue expulsada de nuestro territorio desde el inicio de nuestro movimiento de resistencia, el 28 de julio de 2003.
La firma de los Acuerdos de Cacahuatepec con el gobierno del estado es solamente un paso más en el sin número de acciones que hemos emprendido para lograr la Cancelación Definitiva de la Presa La Parota. Acciones que van desde nuestras visitas a la Residencia Presidencial de Los Pinos y el Congreso de la Unión hasta la exposición del conflicto en el Comité DESC de la ONU en Ginebra, Suiza, y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.
Sin embargo sigue en pie nuestro emplazamiento al Gobernador para la firma de los Acuerdos. Estos comprenden cinco puntos: gestionar la cancelación definitiva de la Presa La Parota ante el Ejecutivo federal, demanda única del CECOP; no promover ninguna asamblea fraudulenta más (sobre este asunto y los siguientes se pronunció públicamente el gobernador); no usar la fuerza pública contra el CECOP ni contra los movimientos sociales; respetar las sentencias del Tribunal Unitario Agrario que declaran nulas las asambleas amañadas con que buscaron el aval para iniciar el proceso expropiatorio; y respaldar las acciones del CECOP por recuperar y recomponer el tejido social destruido por la CFE en nuestras comunidades.
LA MOVILIZACIÓN
1. Convocamos a movilizarnos el 23 de marzo. En vías hacia la Unidad llamamos a todos los habitantes de los Bienes Comunales Indígenas de Cacahuatepec a incorporarnos a la Acción Comunitaria por la Unidad y la Paz propuesta por la Iglesia Católica para el viernes 23 de marzo a las 9:00 a.m. que partirá de la Vereda de Amatillo, en San Pedro Cacahuatepec para culminar en Las Parotas.
2. Llamamos a una gran movilización el mes de mayo por la Cancelación Definitiva de la Presa La Parota.
LA PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD CON LOS MOVIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.