Continúa trasvase de agua entre presas internacionales en Tamaulipas
En Nuevo Laredo, la creciente del Bravo no ha afectado el abasto de líquido para el consumo humano aunque el agua presenta un ligero grado de turbidez
Por: Primitivo López/Nuevo Laredo
24/01/2012 | Actualizada a las 15:27h
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Sin ningún contratiempo continúa el trasvase de 1 mil 300 millones de metros cúbicos de agua de la presa internacional La Amistad, ubicada en el estado de Coahuila, a la Falcón, en Tamaulipas.
La derivación de agua a través del río Bravo garantizará el riego agrícola en los municipios de Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Rio Bravo y Matamoros.
De igual forma para las poblaciones del sur de Texas.
Juan Ernesto Rivera Gómez, Director de Protección Civil informó que ”no ha habido ninguna persona rescatada del río por parte de bomberos y, bueno, afortunadamente se ha llevado bien, no, no hay ninguna contingencia”.
Este lunes el nivel del río Bravo fue de 1 metro 80 centímetros
El nivel normal del río es de 72 Centímetros.
El trasvase no afecta las reservas de líquido de la presa internacional La Amistad, que se encuentra al 83 por ciento de su capacidad mientras que en la Falcón su reserva es de 31 por ciento.
David Negrete Arroyos, Representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA-México) detalló que ”estamos hablando de 148 metros cúbicos para México, 32 para Estados Unidos, en total estamos sacando de la presa La Amistad 180 metros cúbicos”.
En Nuevo Laredo, la creciente del Bravo no ha afectado el abasto de líquido para el consumo humano aunque el agua presenta un ligero grado de turbidez.
“La única fuente de abastecimiento que tiene la COMAPA es el río Bravo, aparte de cuidarlo pues también hay que, hay que ahorrar el agua”, aseguró Carlos Montiel Saeb, Gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).
Para la mayoría de los residentes fronterizos la ligera creciente del Bravo es imperceptible.
La creciente controlada terminará el próximo 31 de Enero.
HG/