DOS SEMANAS PARA ASEGURAR UN MARCO LEGAL PARA EL AGUA Y EL SANEAMIENTO A NIVEL MUNDIAL
10 de septiembre de 2010
Fuente: Freshwater Action Network
DOS SEMANAS PARA ASEGURAR UN MARCO LEGAL PARA EL AGUA Y EL SANEAMIENTO A NIVEL MUNDIAL
Con solo dos semanas para tomar una crucial decisión para lograr el reconocimiento del agua y el saneamiento como derechos humanos, las organizaciones de sociedad civil advierten que la vida de millones de seres humanos está en riesgo si los Gobiernos no actúan ahora.
El próximo 23 de Setiembre, se aprobará o rechazará una resolución sobre el agua y el saneamiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo cual tiene el potencial de transformar la vida de la población más pobre del mundo.
Una coalición de organizaciones de la sociedad civil está llamando a todos los gobiernos a aprovechar esta oportunidad para apoyar esta resolución y así ayudar a los más de 2.600 millones de personas que actualmente viven sin servicios de saneamiento y a los más de 884 millones que viven sin acceso a agua potable de calidad.
El marco legal que se pretende aprobar impulsará el avance de la histórica resolución adoptada el 28 de Julio pasado por la Asamblea General de la ONU en la que se reconoció el agua y el saneamiento como derechos humanos, al ponerlo en operación bajo el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Una nueva etapa en este proceso comenzará el próximo lunes 13 de septiembre cuando el borrador de la resolución (adjunto a este comunicado) será puesto a discusión en la Comisión de Derechos Humanos para clarificar las bases legales e implicaciones de estos derechos.
Si esta resolución es aprobada abrirá la ruta para que estos derechos puedan ser puestos en operación a través de los mecanismos de derechos humanos de la ONU; lo cual permitirá empoderar a la población para exigir cuentas a sus gobernantes y a los proveedores de servicios de agua y saneamiento, al estar respaldados por el sistema de derechos humanos de Naciones Unidas.
Esta información llega desde Ginebra, en medio de la Semana del Agua de Estocolmo, donde las organizaciones de sociedad civil se movilizan para apoyar esta vital resolución.
La próxima etapa es convencer a los gobiernos nacionales sobre la necesidad de apoyar esta crucial resolución, que afirma el valor del trabajo realizado por la experta independiente de Naciones Unidas, Katherine Alburquerque y su equipo, sobre las obligaciones en materia de derechos humanos en relación con el acceso al agua segura y al saneamiento que desde el año pasado recomendó que se reconociera el saneamiento como derecho humano.
La coalición de organizaciones de sociedad civil está empeñada en incidir sobre los gobiernos de Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Polonia, y la República Checa los cuales se abstuvieron durante la votación de la resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 28 de julio; que contó con gran apoyo de los países del Sur, y en la misma Europa y que de hecho no tuvo ningún voto en contra.
Para mayor información, por favor contactar en:
América Latina:
Jorge Mora Portuguez. Secretario Ejecutivo de la Red Centroamericana de Acción del Agua (FANCA). Costa Rica. (00)(506) 2280-6516 jmorapo@arca.co.cr Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Nathalie Seguin. Secretaria Ejecutiva de la Red Mexicana de Acción por el Agua (FANMex). Ciudad de México. (00)(52)(55) 5264-0524 fanmexnathalie@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
En el resto del Mundo:
Danielle Morley, Secretaria Ejecutiva de la Red de Acción del Agua (FAN). Reino Unido. (00) ( 44) 7779 780 737, Danielle@freshwateraction.net Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Jamillah Mwanjisi , African Civil Society Network on Water and Sanitation (ANEW). Kenya (00) 254 737 043 823, jamillah@anewafrica.net Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Marie-Laure Vercambre, Coordinadora del Programa del Agua de la Cruz Verde Internacionall: (00)336 80 04 04 81 Marie-Laure.vercambre@gci.ch Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Thorsten Keifer, Pan para el Mundo, (00) 49-1738617177