Inaplazable rescate de ríos ante demanda de agua
Nacional – Miércoles 23 de junio (14:45 hrs.)
![]() |
- Informan que en 30 años se contará con una megalópolis de 36 millones de habitantes
- Demandarán un consumo de 114 mil litros del líquido por segundo
Los ríos de la ciudad de México se han utilizado como vertederos de aguas residuales, planteó, por lo que es preciso limpiar sus caudales para aprovechar el agua de manantial que corre por ellos para consumo humano, así como la construcción de infraestructura para la captación de agua de lluvia con el mismo fin.
En un comunicado, el experto argumentó que la extracción de agua del subsuelo resulta inviable porque causaría hundimientos y se presentarían derrames en las fracturas de ductos y drenajes.
Propuso recuperar, inicialmente, los ríos de Tepoztlán, Cuautitlán, Tlalnepantla, Magdalena y San Rafael, así como los lagos de Zumpango, Chalco, Xico, y las lagunas de Tetecomulco, Tocha y Apan. También es posible dar un uso adecuado a los manantiales de Peña Pobre, Fuentes Brotantes y Santa Fe.
Legorreta Gutiérrez afirmó que es necesario informar a la sociedad y vincular a la universidad en la búsqueda de soluciones sobre el problema del agua en la capital. La idea es establecer una visión de que la forma de actuar debe ser corregida, pues de seguir como en el presente se prevé una desigualdad en el acceso del agua.
También alertó sobre una crisis por la dotación del agua en los sectores medios de la sociedad en la ciudad de México, en virtud de las políticas inadecuadas en la materia; sobre todo por la marginación de la sociedad en el diseño de las políticas hídricas, las cuales son implantadas por una elite técnica. (Con información de Notimex/CFE)
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=269680&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC