Los beneficios de las presas según la Conagua
- Fuentes alternas de abastecimiento
Permitirá preservar el Lago de Chapala y contribuir al rescate ecológico de la Cuenca Lerma Chapala
GUADALAJARA, JALISCO (23/NOV/2010).- Con la construcción de las presas El Zapotillo y El Purgatorio, a la Zona Metropolitana de Guadalajara llegarían 5.6 metros cúbicos de agua por segundo (m³/s), lo que “permitirá preservar el Lago de Chapala y contribuir al rescate ecológico de la Cuenca Lerma Chapala”, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su página web.
El adicional de las presas es casi equivalente al aporte actual del Acueducto Chapala-Guadalajara y con la entrada de estas fuentes de abastecimiento, el SIAPA podrá “jugar con sus fuentes”, es decir, si el Lago de Chapala tiene niveles bajos, sustraerá más de las presas, pero si el lago tiene buenos niveles, podrían dejar recargar los pozos.
Los 5.6 m³/s beneficiarían a más de cuatro millones de habitantes.
La construcción de El Zapotillo tardaría alrededor de tres años, mientras El Purgatorio menos de dos años, de acuerdo con los cronogramas de Conagua.
FICHA
El Zapotillo
Almacenamiento 911 millones de m³
Altura de la cortina 105 metros
*De ser menor la cortina, Guadalajara recibiría menos agua.
Distribución
Ciudad de León, Gto. 3.8 m³/s
Altos de Jalisco 1.8 m³/s
Guadalajara 3.0 m³/s
Fuente: Conagua
El Purgatorio
Almacenamiento 35 millones de m³
Altura de la cortina 30 metros
Captación
Presa El Salto (existente) 0.8 m³/s
Derivación de la Presa El Zapotillo 3.0 m³/s
Captación por cuenca propia 1.8 m³/s
Total 5.6 m³/s
CRÉDITOS: Informador Redacción / JEOG Hoy 06:19 hrs
http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/251027/6/los-beneficios-de-las-presas-segun-la-conagua.htm