Metepec da prioridad a obras hídricas
Al menos 500 mil habitantes serán beneficiados ya que se pretende evitar inundaciones y recargar mantos acuíferos
Notas Relacionadas
Lilián Anaya
13 de febrero 2011
14:44
Metepec será uno de los 4 municipios beneficiados con la construcción del Interceptor Poniente, llevado a cabo por el Gobierno del estado de México, el cual permitirá prevenir inundaciones y asegurar la recarga de mantos acuíferos en el subsuelo metepequense.
Con esto se pretende que alrededor de 500 mil habitantes resulten favorecidos; la obra cuenta con un avance del 85 por ciento en su infraestructura, además de que tuvo un costo de 28 millones de pesos y en cada uno de los detalles está siendo supervisada por la Secretaria del Agua y Obra Pública del Estado de México y el Consejo en la materia.
Los trabajos realizados atraviesan las colonias del municipio, Jiménez Cantú, Las Margaritas y las localidades de La Michoacana, San Jorge Pueblo Nuevo y La Magdalena Ocotitlán, desembocando en San Miguel Totocuitlapilco.
Para la recarga de los mantos acuíferos del Valle de Toluca, se utilizaron 4 mil 640 metros de tubería de 1.52 m de diámetro que desembocará en las minas de San Miguel Totocuitlapilco, que a su vez servirán como vaso regulador e infiltrador del agua pluvial colectada en Toluca.
Por su parte el cabildo metepequense asume también el compromiso para acabar con las inundaciones y encharcamientos, con apoyo del sistema hídrico que opera a través del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
Ya que también está considerada la creación de pozos de absorción en diversas obras públicas, que contribuyan a la recarga de los mantos acuíferos, entre los que se hallan: el parque del Maguey, que se edificará en la explanada y parte baja del Cerro de los Magueyes, en el proyecto de la vialidad Las Torres y en el edifico administrativo que tendrá lugar en el barrio de San Miguel; el rescate, conservación y aprovechamiento de la parte baja de la comunidad de San Lucas Tunco, en la colindancia con el río Lerma; además de dar mantenimiento y equipamiento de pozos abastecedores de agua potable, aspectos apoyados por el Banco Mundial.