UNIVERSITARIOS PUEDEN CONTRIBUIR A UNA POLÍTICA HÍDRICA TRANSEXENAL QUE DE SUSTENTABILIDAD A NUESTRO PAÍS: LUEGE TAMARGO
08.19.10 Enviar esta nota
Karla María Sosa
Será más fácil alcanzar los objetivos de la Agenda del Agua 2030 si todos los sectores sociales, y principalmente los jóvenes, participan en su construcción
MÉXICO, D.F. 19 agosto 2010.- Al impartir la Cátedra Prima de Ingeniería “Agenda del Agua
Y para alcanzar la sustentabilidad hídrica nacional, México requiere que jóvenes ingenieros con visión de largo plazo y sentido de responsabilidad se preparen arduamente para que, en el ejercicio profesional, implementen proyectos hidráulicos que contribuyan a la construcción del México sustentable que persigue la Comisión Nacional.
Ante ello, resaltó, la Conagua construye obras de infraestructura hidráulica para incrementar la disponibilidad del líquido en función de la demanda de la población; almacenar los grandes caudales generados por las lluvias cada vez más atípicas, y proteger a la población del impacto de éstas; así como para sanear las aguas residuales y reusarlas, con el fin de disminuir la sobreexplotación de los acuíferos.
El funcionario federal destacó que en la actual administración se realiza la inversión más alta de la historia en infraestructura hidráulica y puntualizó que “en 2010 se destinaron más de 24 mil millones de pesos (mdp), mientras que en 2006 fueron poco más de 10 mil mdp.”. Asimismo, hizo énfasis en que el promedio anual de inversión en el sexenio pasado fue de 10 mil 485 mdp, en tanto que el del periodo 2007-2010 supera los 21 mil mdp.
El Túnel Emisor Oriente, una obra de drenaje profundo que tendrá una longitud de
Como otra obra de gran beneficio social destacó a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco que, al sanear 60% de las aguas residuales del Valle de México, mejorará las condiciones sanitarias de la población de Tula, Hidalgo, debido a que en el sector agrícola sustituirá el uso de aguas negras por tratadas, lo que también facilitará la producción de cultivos de mayor valor agregado.
Si bien señaló que las grandes obras que construye y planea la Conagua resolverán algunos de los más graves problemas hidráulicos del país, destacó la necesidad de implementar una política de largo plazo que busque la sustentabilidad hídrica nacional. “Por ello la Conagua impulsa la Agenda del Agua 2030, cuyos objetivos básicos son: ríos limpios, cuencas en equilibrio, cobertura universal de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; y poblaciones seguras frente a inundaciones”.
El funcionario federal destacó que será más fácil alcanzar estos grandes objetivos si todos los sectores sociales interesados en la sustentabilidad hídrica, y principalmente los jóvenes ingenieros, participan con análisis y propuestas en la construcción de la Agenda del Agua
Finalmente, señaló que si consolidamos esta política hídrica transexenal se podrá alcanzar la sustentabilidad en materia de agua, pues éste es el único camino de desarrollo para México, sobre todo si queremos satisfacer las necesidades actuales de la población y preservar el recurso para garantizar el acceso a las futuras generaciones.
(Planeta Azul)